![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj2Wnfr_kbj5-7FUDTL8JBiU_TQ2ICRaWKz5Vh986oflagWbHC3NOJUcCjlyPGBpi1k6H1CXo2mv-LOz78MEXCJjAXZ_vYlGo2CRYaeDO7Dlj4oPAu5SmMvsad0rpQ7oTCbuOq5esYWYXQ/s200/interoceanica3.jpg)
Por la magnitud que tiene la carretera que une costa, sierra y selva con el Brasil, el jefe de Estado anunció que para la inauguración se llevará a cabo una competencia automovilística internacional denominada "Premio Presidente de la Republica".
Para tal fin, convocó a todos los pilotos peruanos y Latinoamericanos a participar en dicha competencia, que partirá desde las playas de San Juan de Marcona hasta Río Branco (Brasil).
“Desde ahora convocamos para que vengan los pilotos profesionales y la prueben, para demostrar que está hecha no solamente para los camiones y las cargas, sino para la alta velocidad, y van a ver ustedes desfilar a los más conocidos deportistas de América conduciendo sus vehículos”,
expresó.
El Dato
El corredor Interoceánico se encuentra avanzado en un 95 %, y cuando sea culminado el puente Continental en Puerto Maldonado entrará en operatividad al 100%. La vía unirá a 9 departamentos del sur del Perú con el Brasil y Bolivia, y tendrá tres terminales portuarios en la costa sur; Marcona (Ica), Matarani (Arequipa) e Ilo (Moquegua).